viernes, 22 de mayo de 2009
CCD / SINDROME DE DESPOBLAMIENTO: últimas investigaciones desde EE.UU
Collony Colapse Disorder / New investigations / USA / vanEngelsdorp / spanish
Los Inspectores de Apiarios de América (AIA) y el Laboratorio Apícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-ARS Beltsville Honey Bee Lab) han llevado a cabo un estudio que ha comprendido desde Septiembre de 2008 hasta principios de Abril de 2009, investigándose al menos el 20 % del total las 2.3 millones de colmenas existentes en el país. Se ha registrado una pérdida de colonias del 28.6 %, lo que supone una disminución respecto a los datos recogidos durante los inviernos de 2007/2008 y 2006/2007. Frente a esta disminución de las pérdidas en el cómputo total, el porcentaje de bajas por explotación aumenta hasta niveles insostenibles para una empresa profesional: del 31 % den 2007/20008 se ha pasado al 34.2 % en 2008/2009.
El CCD (Desorden y Colapso de la Colonia) / Síndrome de Despoblamiento se caracteriza por la completa ausencia de abejas muertas en las colmenas y el colmenar. El estudio no diferencia entre pérdidas de colonias por CCD de otras pérdidas por otras causas que también muestran la ausencia de abejas muertas como síntoma. El 26 % de las explotaciones que señalaron pérdidas de colonias con ausencia de abejas muertas tuvieron un 32 % de bajas, mientras que los apicultores que manifestaron no perder ninguna colonia con síntomas de CCD llegaron al 26 % de bajas entre sus colmenas.
Sólo el 15 % de las colmenas muertas durante el invierno 2008/2009 lo hicieron con síntomas de CCD, frente al 60 % señalado en el invierno 2007/2008. Mientras que las bajas por CCD parecen haber disminuido, las pérdidas por otras causas son motivo de preocupación e interés. El 58 % de todos los apicultores señalaron pérdidas por encima de lo normal el pasado año, perdiendo un total del 32.8 % de sus colonias, comparado con la minoría de apicultores que manifestó tener unas bajas dentro de lo "normal", en torno al 17 %.
Con estos datos se pone de manifiesto la necesidad de urgentes investigaciones no sólo referentes al CCD, sino relativas a la salud de las abejas en general.
El estudio ha sido llevado a cabo por Dennis vanEngelsdorp (AIA y Departamento de Agricultura y Universidad de Pensilvania), Jerry Hayes (Departamento de Agricultura de Florida) y Jeff Pettis (USDA-ARS Bee Research Laboratory, Beltsville).
P. David Quesada
DESDE LA PIQUERA

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

- P.David Quesada
- Extremadura, Spain
- Me licencié en Veterinaria,especialidad de Zootecnia y Producción Animal, aunque siempre me interesé por animales y seres más propios de un biólogo. Me embeleso, casi medito, observando el ir y venir de las abejas por la piquera y escuchando el zumbido del colmenar.

Archivo del Blog

Entrada destacada
MIEL ECOLÓGICA, MITOS Y VERDADES
Te regalo un artículo... Descargar pdf La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) me invitó a escribir en el último núm...


Entradas más populares
-
Al que más y al que menos alguna vez nos han avisado para sacar un enjambre ya instalado, con sus panales, su cría y su miel de un sitio co...
-
Los tratamientos orgánicos para varroa son útiles y necesarios...pero también tienen efectos adversos para las abejas, el apicultor y la mi...
-
Colmenas Layens, apicultura ecológica y apicultura con lógica Durante algunos años hice apicultura con colmenas Dadant. Las circuns...
-
Recogiendo un enjambre en uno de mis colmenares en primavera Foto: Julio Grueso VERSIÓN PARA IMPRIMIR Y LEER (PDF) R...

Artículos DESDE LA PIQUERA
- Apicultura Urbana ( I )
- Apicultura Urbana ( II )
- ¿Apicultura Urbana?...no, gracias
- Miel ecológica, mitos y verdades
- El Pequeño Escarabajo llega a Europa (I)
- El Pequeño Escarabajo llega a Europa (II)
- Abejas Zombis y moscas jorobadas
- Interacciones abejas-pesticidas
- TIMOL, la otra cara de este tratamiento "natural"
- Miel de Manuka ¿ciencia o márketing?

TEMAS
- ¿Qué es un apicultor? (1)
- Abeja Gigante Asiática (1)
- Abejarucos (3)
- Abejas tolerantes a varroa (5)
- Abejas y cambio climático (1)
- Abejas zombis (2)
- Aceites Esenciales (1)
- Ácido Fórmico (2)
- Ácido láctico (1)
- alergia al veneno (1)
- Apicultura con celdilla pequeña (1)
- apicultura ecológica (19)
- Apicultura en Acción (2)
- Apicultura en Asturias (1)
- Apicultura en Cantabria (2)
- Apicultura en Extremadura (12)
- Apicultura en la Comunidad Valenciana (2)
- Apicultura sin tratamientos (1)
- apicultura tradicional (5)
- Apicultura Urbana (3)
- Apicultura Warre (1)
- Apiterapia (1)
- apitoxina (1)
- Apiturismo (1)
- asociaciones (1)
- Australia (1)
- avispa asiática (5)
- Azúcar en polvo para varroa (1)
- Barrera térmica de la colmena (1)
- BEE RESEARCH (2)
- Biología de la abeja (7)
- Camisetas apícolas (1)
- Cazadores de miel (1)
- CCD / Despoblamiento (10)
- Cera adulterada (2)
- Cera ecológica (1)
- Cooperación apícola (1)
- cursos (15)
- Ecostop (1)
- Enjambres (2)
- Entomología (9)
- Estaciones de Polinización (2)
- Exomite (1)
- Félix Rodríguez de la Fuente (1)
- ferias y jornadas (22)
- Firma invitada (3)
- Flow Hive (1)
- Formacion apícola (4)
- Genética (2)
- Higiene y Profilaxis (1)
- Hop Guard (1)
- Humor (1)
- Iniciación (3)
- Inseminación Instrumental de Reinas (1)
- Investigación Apícola (1)
- La abeja como bioindicador (1)
- LA FOTO (1)
- libros (8)
- Loque Americana (2)
- medicamentos y tratamientos (10)
- meditación (1)
- Meloja o arrope (1)
- miel (8)
- Miel de Manuka (1)
- miel ecológica (1)
- Mieles de la Península Ibérica (2)
- Mite-Away Quick Strips (1)
- MiteZapper (1)
- normativa (2)
- Nosemosis (1)
- Obama apicultor (2)
- opinión (1)
- Pequeño Escarabajo (3)
- Pesticidas y Abejas (2)
- pesticidas y residuos (5)
- polen (3)
- polinización (8)
- Polinización almendros (1)
- Pseudoscorpion (1)
- Recuperando un enjambre (2)
- Relato (1)
- Resistencias a los acaricidas (1)
- Supona (1)
- Susan Cobey (1)
- timol (3)
- Trashumancia (1)
- varios (8)
- varroa (16)
- Vídeos y Documentales (20)
- Virus y abejas (1)
- webs y recursos (2)

1 comentarios:
MUY INTERESANTE. NO SOY UN EXPERTO EN EL TEMA. APRENDÍ ALGO NUEVO HOY.
Publicar un comentario